El Labradoodle australiano es una raza de perro mixta. Se creo a partir de Labradores, Pocqodles, Doodles, Cockers ingleses y americanos, Retrievers de pelo rizado e Irish Water Spaniels.
El objetivo del Labradoodle australiano es producir una nueva raza pura con su propio estándar racial. Y con características más predecibles que un cruce de Doodle labrador de primera generación.
Así que veamos qué podemos descubrir en este cruce y en qué se diferencia de otros tipos de Labradoodle.
Labradoodle australiano
Hoy en día los doodles están por todas partes. Estos cruces de Doodle son cada vez más populares. Es posible que haya oído hablar del cruce de Labrador y Doodle conocido como Labradoodle. ¿Cierto?
Pero es posible que no hayas escuchado nada del Labradoodle australiano. Si bien comparten numerosas similitudes, también lo hacen para sus diferencias.
Continúa leyendo para saber qué es lo que diferencia al australian labradoodle del Labradoodle. Así podrás comparar y valorar si este cruce es apto para tu familia.
Origen
El término “Labradoodle” se acuñó por primera vez en 1955. Pero el nombre, y el propio perro, no se popularizaron hasta varias décadas después.
En los años 80, Wally Conran, director de cría de los Servicios de Perros Guía de Australia, se enfrentó a un reto. Un cliente necesitaba un perro guía, pero también padecía una terrible alergia a los perros.
Los labradores se han utilizado durante mucho tiempo como perros guía, sobre todo por su carácter amable. Pero ciertamente no son hipoalergénicos.
Presentación del Doodle
De hecho, ninguna raza de perro es realmente “hipoalergénica”.
Pero el pelo rizado del Doodle “atrapa” parte del pelo y la caspa sueltos que son responsables de las alergias. Por lo tanto, para algunas personas, esto significa menos alergias.
Así, Conran tuvo la idea de cruzar el Labrador con el Doodle.
¿El resultado? El primer Labradoodle de la era moderna.
Y en pocos años, el Labradoodle se hizo extremadamente popular, tanto en Australia como en el resto del mundo.
Labradoodle frente al australian labradoodle
En contra de la creencia popular, un Labradoodle nacido en Australia no se considera automáticamente como un “Labradoodle australiano”.
De hecho, hay diferencias significativas entre el Labradoodle y el Labradoodle australiano.
Los Labradoodles tienen un padre labrador y un padre Doodle. Esta primera generación de Labradoodles se llama F1. Y los que recibimos de la segunda generación, F2, etc.
Por otro lado, los Labradoodles australianos pueden ser una mezcla de seis razas diferentes:
- Labrador
- Doodle
- Cocker
- Cocker Spaniel americano
- Retriever de pelo rizado
- Spaniel bretón
¿Por qué estas razas?
Estas razas se mezclan selectivamente para crear un perro con un temperamento exepcional y un pelaje que no se caiga.
Los Labradoodles australianos se han criado de esta manera desde la década de 1979.
En la actualidad, los criadores se esfuerzan por crear un conjunto coherente de características específicas de la raza. Esperan que puedan transmitirse de forma fiable de una generación a otra.
Por eso los Labradoodles australianos tienen rasgos mucho más predecibles.
El estándar de la raza Labradoodle australiano se introdujo en 1997. Y muchos entusiastas esperan que finalmente sea reconocida como una raza por derecho propio.
Razas similares
El Labradoodle
Los Labradoodles son muy similares a los Labradoodles australianos. ¿Cuál es la diferencia?
El Labradoodle tiene un padre caniche y un padre labrador. Pero el Labradoodle australiano mezcla hasta seis razas diferentes.
Los Labradoodles son muy populares entre las familias. Son buenos con los niños y generalmente se llevan bien con otros animales.
Su tamaño varía en función de si el padre caniche es estándar, miniatura o toy.
Los Labradoodles tienden a ser más enérgicos que los Labradoodles australianos. Por eso es tan importante un adiestramiento y una socialización adecuados desde una edad temprana.
Diferencias en el pelaje
Su pelaje tiende a ser rígido y ondulado en la textura y viene en una gama de colores.
Tenga en cuenta que, aunque muchos Labradoodles se consideran “hipoalergénicos”, ningún perro se ajusta realmente a esta descripción.
Hay muchas anécdotas que sugieren que los Labradoodles causan menos alergias en los humanos. Pero esto no es una garantía.
Por eso es mejor pasar tiempo con cualquier perro antes de llevarlo a casa.
El Goldendoodle
Un Goldendoodle es un cruce entre un Golden Retriever y un Caniche.
Al igual que con otros perros Doodle, los tamaños pueden variar. Depende de si el padre caniche es estándar, miniatura o toy.
Los Goldendoodles heredan el temperamento tranquilo del Golden Retriever. Además, la inteligencia del Caniche.
Pelaje del Goldendoodle
Su pelaje es generalmente más largo que el del Labradoodle. Y pueden ser lisos, ondulados o rizados.
El color del pelaje suele provenir del padre del Golden Retriever:
- Amarillo
- Dorado
- Rojizo
Los Goldendoodles suelen ser más relajados que los Labradoodles. Sin embargo, igual de simpático y extrovertido.
Esto los convierte en una excelente opción para las familias. Y como perros de terapia.
Aspecto
Los Labradoodles australianos pueden alcanzar unos 60 centímetros de altura y pesar alrededor de 35 kilogramos.
Pueden tener uno de los dos tipos de pelo: textura de lana o textura de vellón.
Los pelos con textura de vellón son suaves y rectos u ondulados; también pueden tener ondas en espiral. Por su parte, los pelajes de lana suelen ser rizados.
Los Labradoodles australianos se describen a menudo como similares a los osos de peluche.
Temperamento del Labradoodle australiano
Los Labradoodles australianos son amables, leales y sociables. No son agresivos y son muy buenos con los niños. Además, son inteligentes y aprenden rápido.
De hecho, los Labradoodles australianos son muy utilizados como perros de terapia y de servicio. Principalmente porque son universalmente amigables, mansos y fáciles de adiestrar.
Naturalmente juguetones, les gusta pasar tiempo con su familia humana, por lo cual no hay que dejarlos solos o en jaulas durante mucho tiempo.
Además, los Labradoodles australianos son perros activos, necesitan mucha actividad diaria. Lo ideal es entre 30 y 60 minutos.
Adiestramiento del Australian labradoodle
Los Labradoodles suelen describirse como “nacidos para cumplir”.
Esto significa que aprenden rápido y de forma intuitiva, por tanto, relativamente fácil de entrenar. Sin embargo, es muy importante comenzar el adiestramiento y la socialización en las primeras etapas de la vida del cachorro.
La socialización puede tener un gran impacto en el desarrollo del cachorro. Además, los perros que se socializan a una edad temprana tienen menos probabilidades de sufrir problemas de comportamiento más adelante.
Métodos de entrenamiento positivo
Las investigaciones demuestran que el entrenamiento basado en la recompensa positiva es más eficaz que el entrenamiento basado en el castigo.
De hecho, los castigos afectan negativamente al comportamiento. Pero el adiestramiento basado en la recompensa mejora la capacidad de aprendizaje de su perro.
Cuando utilice recompensas para adiestrar a su cachorro, asegúrese de incluir todas las golosinas comestibles como parte del apoyo alimentario diario de su cachorro. Esto ayudará a prevenir problemas de peso.
Salud del Labradoodle australiano
¿Ha oído hablar alguna vez del “vigor híbrido” en los perros mestizos?
Existen pruebas que sugieren que los perros de raza mixta sufren menos enfermedades hereditarias que los de raza pura.
Las reservas genéticas limitadas de las razas puras pueden causar varios problemas de salud. Esto se debe a años de endogamia.
Esto no significa, sin embargo, que las razas mixtas estén totalmente libres de las mismas condiciones hereditarias. También pueden heredar algunos problemas de salud de cualquiera de los padres.
Por lo tanto, si está pensando en un Labradoodle australiano, debe ser consciente de los posibles problemas de salud:
Displasia de cadera y codo
Al igual que muchos perros de mayor tamaño, los Labradoodles australianos son propensos a la displasia canina de cadera y/o de codo.
El problema conduce a una artritis dolorosa y a la cojera.
Los Labradoodles australianos también son propensos a la luxación rotuliana.
Problemas oculares
La atrofia progresiva de la retina (ARP) puede afectar a los Labradoodles australianos. El problema provoca una pérdida de visión que puede conducir a la ceguera.
Además, los Labradoodles australianos corren el riesgo de padecer displasia de retina multifocal. Esto provoca el desprendimiento de la retina y, finalmente, la ceguera.
Enfermedad de Von Willebrand
La enfermedad de Von Willebrand es un tipo de trastorno hemorrágico. Y los Labradoodles son propensos a ello.
Por ello, los Labradoodles australianos deben someterse a la prueba de la enfermedad de Von Willebrand. Además de pruebas de cadera y oculares.
Cuidados
Tanto si su Labradoodle australiano tiene un pelaje con textura de lana como de vellón, debe ser cepillado regularmente. Normalmente una vez a la semana.
Puede resultarte útil contratar a un peluquero profesional. Podrías llevarlo a pelar unas dos o tres veces al año.
Cuando cortes su pelo, asegúrese de comprobar los ojos y las orejas del Labradoodle australiano. También es importante mantener las uñas cortas.
En caso de duda, habla con tu veterinario y/o con el adiestrador de tu perro. Estos te aconsejarán distintas maneras de cuidar el pelaje y las uñas del perro.
Cómo alimentar al Labradoodle australiano
Como con cualquier perro, es importante alimentar a su Labradoodle australiano (australian labradoodle) con una comida de alta calidad. No olvides comprobar las raciones recomendadas. Por lo general se indican en el saco de pienso.
Por la salud de tu mascota, evita el sobrepeso. No te pases con los premios, quizás es mejor que utilices premios de pienso antes que otros con alto contenido calórico.