Labradoodle blanco

Labradoodle blanco – ¿Existe? ¿Cuál es su origen?

Únete a nuestra comunidad
Ahora puedes unirte a la comunidad del Labrador Retriever:

El Labradoodle blanco es el resultado de la mezcla entre un Labrador Retriever y un Caniche, con un pelaje blanco.

Los Labradoodles blancos heredan su color exclusivamente de su progenitor Caniche.

Aparte de su color, no existen otras características que diferencien a un Labradoodle blanco de otros Labradoodles.

¿Por qué deberías tener un Labradoodle blanco?

Los Labradoodles son perros hermosos y populares. Hay más de 15 colores de pelaje diferentes posibles para un Labradoodle.

El Labradoodle es conocido como un perro de diseño. Este término se refiere a la combinación de dos razas para acentuar las mejores características.

Esta combinación en específico nace de la necesidad de tener un perro guía hipoalergénico.

Aunque no hay perros verdaderamente hipoalergénicos, es posible conseguir un pelaje que sea más compatible con las alergias.

En el caso de los caniches, tienen un pelaje algo hipoalergénico, siempre que no suelten pelo ni produzcan mucha caspa. Sin embargo, no cuentan con el carácter disciplinado y obediente que se requiere de un perro guía.

Los labradores, en cambio, son perros guía perfectos. Pero su pelaje se cae en grandes cantidades y contiene caspa, lo que empeora las alergias.

Esto le hace el trabajo más difícil a los alérgicos en su casa.

De forma que alrededor de los años 80, los criadores combinaron caniches y labradores para resolver este problema.

Labradoodle mini ¿Existe?

Así nace el Labradoodle que conocemos hoy en día y que sigue siendo popular como perro guía y de terapia.

La Asociación Australiana de Labradoodle de América se refiere a los Labradoodle blancos como “perro tiza”.

Continúa leyendo: Labradoodle australiano

Según ellos, un Labradoodle tiza debe tener “ojos marrones oscuros; nariz negra, bordes de los ojos; y uñas negras o del mismo color”.

Si te preocupa que su pelaje blanco signifique albinismo, considera que esto es muy improbable. El albinismo es una mutación muy rara tanto en los animales domésticos como en los humanos.

Genética del color

Todos los colores de los perros proceden de dos pigmentos diferentes. Existe la eumelanina, que es negra, y la feomelanina, que es roja.

A medida que los perros van creciendo, unas células llamadas melanocitos añaden estas dos melaninas al pelo. La cantidad de melanina añadida determina el color final del pelaje del perro.

Cuando un perro tiene un pelaje blanco, en realidad es el resultado de una falta de pigmentación. Sigue habiendo pigmentación en la nariz y los ojos, pero no en la piel.

Precisamente esta pigmentación es la que distingue a los Labradoodles blancos de los perros con albinismo. El albinismo es ausencia total de pigmentación.

Por otro lado, el color blanco es reconocido en los caniches, pero no en los labradores. Los caniches blancos obtienen su color (o falta de color) del gen S. El cual no se encuentra presente en la genética del Labrador, aunque ocasionalmente pueden tener pequeñas zonas blancas en el pelaje.

Así pues, los Labradoodles blancos siempre heredan su color de su progenitor caniche.

Continúa leyendo: Labradoodle negro

Temperamento

temperamento Labradoodle blanco

La personalidad de un perro mestizo dependerá en gran medida de por cuales genes se vea mayormente influenciado.

En el caso de los progenitores de los Labradoodle ambos padres son conocidos por ser perros familiares. Los Labradoodles pueden llegar a ser muy enérgicos y amigables.

Su grado de simpatía dependerá de si se sostiene más el caniche o el labrador.

Podría interesarte: Consejos para escoger el collar

En el caso de los caniches parecen ser un poco más indiferentes, mientras que los labradores suelen ser extremadamente amistosos. Por tanto, el resultado que se obtenga para un Labradoodle podría estar en cualquier parte de este espectro.

Por supuesto, si lo socializas adecuadamente, lo ejercitas y le brindas mucha atención, puedes influenciar para bien su carácter. Los labradores son perros muy sociales que no llevan bien los largos periodos de aislamiento.

Para hacerse una idea del temperamento que puede tener tu perro, pregunta al criador por el temperamento de sus padres. Aunque esto no asegura un resultado concreto puede brindarle una guía bastante cercana a la realidad.

Dicho esto, en la actualidad no existen pruebas sólidas que indiquen de que el color del pelaje afecte al temperamento de un perro.

Por eso, aunque su perro se parezca más a un labrador o a un caniche, su pelaje blanco no influenciará en lo absoluto su personalidad.

Podría interesarte: Cama para cachorros – Características y Recomendaciones

Salud

Muchos de los problemas que pueden surgir son genéticos. Los criadores con reputación no dejarán que estos problemas se sostengan si pueden evitarlos.

Cada raza de perro presenta sus propios riesgos.

Es esencial que hable con el criador sobre el linaje de tu perro y que confirme las pruebas de salud.

Dado que su Labradoodle tiene genética de Labrador y Caniche, es importante conocer los riesgos de ambas partes.

Caniches

  • Enfermedad de Addison: Se trata de un trastorno hormonal en las glándulas suprarrenales. Es una enfermedad grave y puede ser mortal.
  • Enfermedad de Von Willebrand: es una enfermedad de la sangre que puede provocar hemorragias excesivas. Puede ser detectada a partir de pruebas de ADN para este gen, y se necesitan dos genes defectuosos para transmitir la enfermedad.
  • Adenitis sebácea: se trata de la inflamación de las glándulas sebáceas, afectando a la lubricación de la piel y los folículos pilosos. El perro puede presentar picores, descamación, pérdida de pelo e incluso infecciones. Dado que no existe pruebas de ADN para detectarlo, pregunta al criador por esta enfermedad en sus progenitores.
  • Epilepsia:  Los caniches pueden sufrir epilepsia idiopática, que es hereditaria. Aunque su pronóstico puede ser bueno, no es la única causa posible. Hable con su criador sobre la posibilidad de epilepsia idiopática en el linaje de su perro. Si su perro tiene una convulsión, compruebe sus diagnósticos.

Problemas comunes

Dado que son razas grandes, tanto los caniches como los labradores comparten algunos problemas de salud.

  • Displasia de cadera: Un problema común en perros grandes, la articulación de la cadera puede estar deformada y el fémur no está alineado con el alvéolo. Algunos casos son leves y sólo requieren una dieta adecuada y ejercicio. Otros son más graves y pueden incluso requerir cirugía.
  • Hinchazón: En los perros grandes, el estómago puede crecer demasiado debido a los gases y a la rotación. Esto les impide evacuar los gases. También restringe el suministro de sangre. Si esto llegara a pasar es necesaria una visita de urgencia al veterinario.
  • Atrofia progresiva de la retina: Es una enfermedad genética que casi siempre conduce a la ceguera. Afortunadamente, una prueba de ADN puede identificarlo.

Podría interesarte: Esclerosis nuclear en perros

Por lo general los perros de raza mixta se consideran más resistentes que los de raza pura y también pueden ser más resistentes a las enfermedades.

Pero un estudio sugiere que depende más de la intensidad de la enfermedad que del pedigrí. Por lo tanto, es importante vigilar de cerca las pruebas de salud de su perro sea cual sea.

Labrador

La única preocupación importante, aparte de la que comparten los labradores con los caniches, es el riesgo de cáncer.

Aunque los labradores no son la raza con mayor riesgo de cáncer, el problema sigue existiendo. Esto puede ser fácilmente controlado con una detección temprana.

Labradoodle blanco

Puede que el color de su Labradoodle no influya en el temperamento de su perro, sin embargo sí que lo hace en lo que respecta a su salud.

Tal como hemos mencionado, la falta de melanina es la causante del color blanco en el pelaje del labradoodle. Estos melanocitos también influyen en las células del conducto auditivo interno del perro.

Por lo cual, si un perro no tiene melanocitos, tampoco tendrá las células auditivas adecuadas.

El riesgo de sordera congénita es, por tanto, bastante elevado.

Además, la melanina también influye en el modo en que los ojos del perro filtran la luz. Por lo tanto, por lo que es más probable que el Labradoodle blanco tenga más problemas de visión que los de otros colores.

Un pelaje blanco también puede significar que tengan una piel sensible. Por lo que hay que vigilar de cerca el tiempo de exposición al sol.

Cuidado del pelaje

Cuidado del pelaje

El pelaje de los Labradoodles no es nada fácil de mantener.

Dado que hay una gran diferencia entre los pelajes de los labradores y los caniches, hay varios posibles resultados para el pelaje de su perro.

Pelaje de los Labradores

Los labradores blancos mudan constantemente de pelo, por lo que puede dejar mucho pelo a su alrededor.

Su pelaje es grueso, áspero y tiene dos capas. Una capa exterior resistente al agua y una capa interior aislante. Cambian el pelo regularmente, pero dos veces al año su pelaje “explota” y pierden mucho pelo.

Pelaje del Caniche

También pierde pelo, pero normalmente lo retienen los rizos de su pelaje. Además solo tienen una capa.

Pelaje de Labradoodle

Como en todo, el pelaje de su perro dependerá de los genes dominantes.

El pelaje resultante se encontrará entre el pelaje grueso y rizado similar a la lana de un caniche o tener rizos sueltos e incluso no tenerlos, con mucha más muda.

Es conveniente cepillar a su Labradoodle una o dos veces por semana. Si cambian de pelo como los labradores, necesitarás aumentar los cuidados durante la intensa época de muda.

Esto puede significar un cepillado diario.

Deberán ser cepillados regularmente para evitar que su pelaje se enrede. Un peine de púas finas, un cepillo y un spray desenredante te ayudarán a ocuparte de ello.

Ten en cuenta que…

Como la mayoría de las cosas, el blanco implica aún más mantenimiento. Además, este color puede indicar que su perro tiene la piel sensible. Por lo que no deberás lavarlo demasiado ya que podrías provocarle sequedad e irritación.

Elige un champú suave y limita los baños completos al mínimo. Si tu Labradoodle blanco se ensucia, espera a que la suciedad esté seca y cepíllala.

También puedes utilizar paños de limpieza para eliminar las manchas. Preste especial atención a las zonas propensas a las manchas: alrededor de los ojos y la boca.

Continúa leyendo: Tamaño del Labradoodle – Crecimiento y desarrollo

Elegir un cuidador fiable

Por último, independientemente del color del pelaje o de la raza, siempre debe buscar un criador de confianza.

Los buenos criadores trabajan para mejorar la especie y la raza. Tienen en cuenta cualidades importantes como la salud, el temperamento y otras.

Desgraciadamente es muy probable que encuentre muchos criadores de patio en el proceso de selección. Estos criadores solo les interesa el dinero rápido. Motivo por el cual pudieran beneficiarse de la popularidad de las razas de diseño como los Labradoodles.

El mayor problema es que para lograr sus objetivos crían perros en exceso. Y no tienen en cuenta la salud de la madre ni las cualidades genéticas de los cachorros.

Conclusiones

Un cachorro de Labradoodle blanco puede no ser el perro de más fácil mantenimiento. Pero hay muchas razones por la que esta raza es tan querida.

Si puede encontrar un buen criador que le proporcione información adecuada sobre cualquier problema de salud y está dispuesto a trabajar en su pelaje.

Entonces un Labradoodle blanco puede ser el perro perfecto para ti.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.