En el artículo de hoy te traemos una guía para introducir un nuevo alimento a nuestros cachorros. Ya sea porque entran a la edad adulta y necesitan una comida más específica a su nueva situación, o porque quieras cambiar la marca de comida.
Hoy aprenderás como hacerlo de la forma correcta y sin estrés.
El mejor método consiste en cambiar los alimentos de formar progresiva durante una semana. Añadiendo poco a poco el nuevo alimento y reduciendo la proporción del antiguo, hasta que su perro solo coma el nuevo alimento. Sigue los pasos aquí
Las razones para cambiar la comida del perro pueden variar, pero el método sigue siendo el mismo.
Veamos con más detalle por qué cambiar la comida de su perro y la mejor manera de hacerlo.
¿Por qué cambiarle el pienso a mi cachorro?
Existen muchas razones por las que debes cambiar la comida de tu cachorro. Pueden estar relacionados con la salud o la edad del perro. También podría ser la disponibilidad de la marca de comida que sueles usar.
Sea cual sea el motivo, el proceso sigue siendo el mismo.
Pero antes de hablar de ello, veamos con más detalle por qué puede ser necesario cambiar de alimento para perros.
1. Dieta especial para perros adultos
Una de las principales razones por la que es necesario cambiar la comida de los cachorros está relacionada con la edad de nuestras mascotas. Mientras que los cachorros necesitan muchas proteínas y grasas para favorecer su desarrollo y crecimiento. Los perros adultos necesitan de otro tipo de nutrición más adecuada para ellos.
Los perros de más edad por otro lado pueden tener problemas de sensibilidad estomacal. El alimento adecuado puede aliviar este tipo de problemas y aportar complementos nutricionales para aliviar el dolor articular.
Por lo tanto, cuando su cachorro alcance el tamaño de un adulto, tendrá que cambiar a la comida para adultos. Y cuando su perro llegue a la vejez, es posible que tenga que cambiar a alimentos elaborados específicamente para perros ancianos.
2. Alergias
Otra razón importante para cambiar de alimento es que tu mascota sufra una reacción alérgica. Sin importar la edad que tenga tu perro, las alergias alimentarias pueden afectarle en cualquier etapa de su vida. Por lo tanto, es posible que empiece a tener problemas con los alimentos que hasta habían funcionado bien para él.
Aunque el veterinario puede sugerir formas de aliviar los síntomas de las alergias alimentarias, cambiar el alimento para eliminar el ingrediente perjudicial es la única forma de resolver este problema.
Podría ser necesario el ensayo y error para identificar a qué ingrediente es alérgico su perro. Pero aun así hay que hacer una transición lenta.
3. Disponibilidad
Otra cuestión que puede afectar a la gente con más frecuencia de lo que se cree es la disponibilidad de la marca.
Algunos piensos pueden dejar de producirse o también pueden cambiar sus precios y no ser accesible para ti.
Por lo tanto, es posible que se dé cuenta de que seguir utilizando el mismo alimento para perros no es factible, ni asequible, ni siquiera posible.
Sería ideal poder anticiparse a este cambio antes de que se acabe la comida anterior, de ser posible, para hacer el cambio necesario de forma gradual. Para prevenir esto, te recomendamos siempre mantener un saco de pienso extra como reserva, así evitarás un cambio de pienso inmediato y podrás mezclar ambos y realizar el cambio de pienso progresivo.
4. Control de peso
Si a su perro le cuesta ganar peso o por el contrario, necesita perderlo, el veterinario puede sugerirle un nuevo tipo de comida más adecuado.
Los cachorros que necesitan ganar peso suelen ser alimentados con piensos ricos en proteínas y calorías. Y por supuesto, los que necesitan perder peso suelen recibir alimentos de dieta.
En cualquier caso, tendrá que hacer una transición lenta a la nueva alimentación.
Podría interesarte: Tablas de peso del labrador
Mi perro es adulto, ¿debería cambiarle el pienso?
El cambio a la comida para perros adultos es un paso importante para todos los cachorros. Sin embargo, esto no ocurre al mismo tiempo en todos los perros.
Las razas de perros crecen a ritmos diferentes. Los perros pequeños alcanzan el tamaño adulto mucho más rápido que los perros grandes o gigantes.
Mientras que un perro pequeño tarda sólo 9 meses en alcanzar la plena madurez, las razas gigantes pueden tardar hasta tres años.
Continúa leyendo: Edad y etapas de desarrollo de los cachorros – Guía completa semana a semana
Es importante no cambiar a la comida para adultos demasiado pronto, ya que los cachorros necesitan una mezcla única de nutrientes. Si no estás seguro de cuándo tu perro será adulto, la mejor persona a la que puedes consultar es a tu veterinario.
Lo mismo pasa con el cambio de la comida a los perros adultos y que depende de la raza de tu perro. Es difícil saber con exactitud cuál será la esperanza de vida de cada perro, por lo que la mayoría de la gente tiende a guiarse por los promedios.
Las razas de perros grandes tienden a tener una vida mucho más corta que las razas de perros pequeños. Por lo tanto, la edad a la que pueden cambiar a una dieta para ancianos es diferente.
Podría interesarte: ¿Cuánto tiempo viven los labradores?
Nuevamente, la mejor persona para hablar de este cambio es tu veterinario.
Pero es posible que quieras cambiar a la comida para perros mayores cuando tu mascota empiece a ralentizarse un poco. O si tiene problemas de digestión o de articulaciones.
Elegir el alimento: cachorros
No siempre es fácil cambiar la comida del perro. Algunas personas ni siquiera saben qué tipo de comida elegir inicialmente. La oferta es tan amplia que a veces resulta difícil decidirse por alguna.
La mejor manera de elegir un nuevo alimento es pensar en las necesidades individuales del perro. Teniendo en cuenta su edad y sus posibles problemas de salud.
Si cambia de marca por motivos económicos o de acceso, puede tratar de encontrar un alimento similar al que ya está utilizando.
Analice ingredientes
Cuando cambie de alimento para perros, elija una nueva opción examinando detenidamente los ingredientes.
Si su perro tiene problemas articulares, busque suplementos como la glucosamina y la condroitina. Si sufre de alergias, considera la posibilidad de darle alimentos con ingredientes limitados. O un alimento natural.
Investiga cualquier ingrediente del que no estés seguro para saber exactamente lo que le estás dando a tu perro.
Comparar las opiniones de otros clientes
Otra buena manera de elegir un nuevo alimento para perros es por medio de las opiniones de otras personas. A menudo, estas reseñas pueden filtrarse para ver primero las más recientes y relevantes.
Puedes encontrar opiniones de personas que tienen la misma raza de perro que tú. Mucha gente también publica fotos que pueden ayudarte a decidirte.
Pregunta al veterinario
Si sigue teniendo problemas para elegir un nuevo alimento para perros, la mejor persona con la que puede hablar es su veterinario. Puede evaluar las necesidades individuales de su perro y sugerirle los ingredientes adecuados.
Cómo llevar a cabo el cambio de pienso
Ahora si, aprenderemos a efectuar el cambio de la mejor forma posible. Aprender a cambiar la comida del perro es bastante sencillo.
Recuerda que se trata de un proceso gradual. Cambiar bruscamente la comida de tu perro puede causarle problemas digestivos y dar lugar a vómitos y diarrea.
Tanto tú, como tu perro lo pasaran mal.
Así que escalona el cambio a lo largo de una semana.
Primeros 2 días
Procure no variar la cantidad de comida que ingiere su perro cuando realice el cambio. En cambio, debe cambiar la proporción entre la comida nueva y la vieja. El primer y el segundo día, alimente al perro con una mezcla de 75% de comida de marca antigua y 25% de comida de marca nueva.
Días 3 y 4
Al tercer y cuarto día, aumentará la cantidad de comida nueva. En este punto, igualara las proporciones de a los alimentos antiguos con los nuevos. Así que, 50% de comida vieja y 50% de comida nueva.
Días 5 y 6
Durante estos dos días, volverá a aumentar la cantidad de comida nueva a introducir. Tu perro comerá más comida nueva que vieja. Dale sólo el 25% de la comida anterior y el 75% de la nueva.
Día 7 y último
A partir del séptimo día, su perro comerá el 100% de su nueva comida y puede decirse que ha realizado la transición con éxito.
¿Por qué es importante cambiar gradualmente?
Si cambias el alimento demasiado rápido, corres el riesgo de provocar problemas digestivos en tu perro. De hecho, 7 días pueden ser demasiado rápidos para los perros con estómagos muy sensibles.
Un cambio gradual dará a su perro el tiempo necesario para adaptarse a la nueva dieta. Si crees que tu perro no se está adaptando bien al cambio, puede que vayas demasiado rápido.
Por otro lado, si has hecho una transición demasiado lenta y tu perro sigue mostrando síntomas preocupantes, habla con tu veterinario. Puede que la nueva marca de comida no sea la adecuada para él.
Es importante estar atento a los síntomas que indican que la nueva dieta de su perro no es adecuada para él.
Conclusiones
Esperamos que te haya sido de utilidad nuestro artículo. Ahora ya estás preparado para realizar la transición de un alimento a otro a tu mascota, sin comprometer su bienestar y salud.
¿Has tenido que realizar algún cambio en la dieta de tu perro? Nos gustaría conocer tu experiencia y recomendaciones que podrás escribirlas en los comentarios.