Consejos para tener un cachorro de labrador feliz

Consejos para tener un cachorro de labrador feliz

Únete a nuestra comunidad
Ahora puedes unirte a la comunidad del Labrador Retriever:

El día que traes a tu cachorro de labrador a casa, sus necesidades son escasas. En esencia, todo lo que necesita tu cachorro para ser feliz es sentirse seguro.

Preferiblemente en brazos o jugueteando entre tus pies.

Es sólo un bebé y necesita estar calentito, bien alimentado y querido.

Pero también necesita aprender a manejar las cosas nuevas y extrañas que inevitablemente sucederán.

Equilibrio

Tu tarea principal será lograr el equilibrio entre mantener a tu cachorrito feliz, a la par de que te aseguras de educarlo en las formas de nuestro mundo humano para que aprenda a comportarse.

Aquí tienes algunos consejos para ayudarte en el camino.

Además de la comida, el cariño y la protección, hay 10 cosas que debes proporcionar para tener un perro verdaderamente feliz.

10 maneras de hacer feliz a tu cachorro

Un nuevo hogar

A los perros les gusta estar cerca de sus adultos. Esto es natural y normal. Les hace sentirse seguros.

Los perros también se sienten seguros si tienen un refugio, un lugar seguro, como el nido donde nacieron, para descansar cuando están solos.

Recrear este “nido” en tu propia casa lleva algo de tiempo porque su hogar lee resultará extraño al cachorro en un principio.

Muchas personas utilizan una jaula para el nuevo nido de su cachorro. La jaula tardará varios días en sentirse como “casa”. Pero puedes acelerar este proceso dejando la puerta abierta todo el día y dejando comida y juguetes bonitos para que tu perro los encuentre.

Tranquilidad

Los cachorros responden y reflejan el ambiente que les rodea. Si usted o sus hijos están muy agitados, su cachorro también lo estará. Puede excitarse mucho, lo que significa que puede volverse muy incontrolable cuando muerde.

A los cachorros les cuesta mucho “calmarse”, por lo que es importante que intentes estar muy tranquilo con tu perrito.

Por supuesto, hay ocasiones en las que, a pesar de sus esfuerzos, su perro se excitará demasiado. Y aquí puedes encontrar cómo lidiar con eso: Cómo manejar a un cachorro exitado

Ir al baño es esencial

Recibo muchas preguntas de personas que tienen problemas con el adiestramiento para ir al baño porque esperan que un perro nuevo pase mucho tiempo sin hacer pis durante el día. A veces dos o tres horas.

Los perros de ocho semanas vacían sus vejigas y a los 15 o 20 minutos después vuelven a orinar. Esto puede ser muy molesto, pero es una fase de corta duración.

Sin embargo, el éxito será mucho más rápido sí, para empezar, permites que tu cachorro orine muy a menudo. Especialmente durante las dos primeras semanas, cuando su capacidad de espera es realmente reducida.

Limitar las zonas de la casa

Puede resultar muy difícil cuidar de tu cachorrito si le das acceso a demasiadas partes de tu casa.

Recuerda que necesita ser constantemente supervisado por un miembro de la familia para aprender a estar domesticado, por otro lado, es mucho más probable que tenga accidentes en las alfombras que en el suelo duro. Esto se debe a que a los perros les gusta orinar en superficies blandas.

También habrá que vigilar lo que mastica, ya que seguramente podría hacerlo con cosas que nunca debería poder. Esto es importante tanto por su propia seguridad, como para evitar que tus cosas sean destrozadas.

Las puertas para bebés son una gran manera de restringir a los perros muy pequeños a una pequeña zona designada con un suelo lavable. A medida que vaya creciendo y aprendiendo podrá ir pasando a otras habitaciones.

Alimentación

Los perros suelen tener estómagos sensibles. Especialmente en los primeros días y semanas en su nuevo hogar.

La mayoría de los perros labradores son glotones y comen mucho. Se deben establecer raciones diarias de los paquetes de alimentos y dividirse en al menos cuatro porciones para empezar.

Podría ser tentador reducir el número de comidas de su perro de cuatro a tres demasiado pronto. Y el resultado puede ser una desagradable diarrea.

Sé delicado con la barriga de tu cachorro y dale de comer poco y a menudo. Puede parecer hambriento después de una comida, pero pronto lo olvidará tras un abrazo y una salida al jardín.

Socialización

Los perros necesitan ser paseados. Hay un breve periodo de tiempo en el que los perros pueden aceptar fácilmente las nuevas experiencias, después de lo cual tienen miedo a los extraños, a los objetos extraños y a las experiencias extrañas.

Este lapso de tiempo único se llama ventana de socialización y está prácticamente cerrada antes de que el perro tenga 14 semanas.

Esto significa que tienes que sacar a tu perro de casa, conocer todo tipo de personas, vehículos, tiendas, máquinas, etc.

La mayoría de los expertos recomiendan no poner al perro en el suelo hasta que se completen las vacunas, pero puedes llevarlo en brazos o en una bolsa de hombro resistente.

Si no paseas a tu cachorro antes de que se cierre esa ventana permitiéndole conocer el mundo que lo rodea, puede estar un poco asustado el resto de su vida. Así que no caigas en la tentación de recortar gastos en este caso.

Puedes leer más sobre importancia de la socialización y cómo socializar al cachorro.

Enséñale a ganar recompensas

Hoy en día, entrenamos a los perros utilizando el refuerzo positivo. Esencialmente, esto significa con recompensas. Estas recompensas pueden ser cualquier cosa que le guste, desde juguetes hasta comida o correr.

Pero hay que enseñar a los perros a ganarse las recompensas de la manera correcta. Para que obtengamos las respuestas adecuadas de ellos. Es demasiado fácil premiar a un perro por hacer las cosas mal. Muchos perros aprenden a ladrar para llamar la atención, por ejemplo, o a saltar para recibir una caricia.

Hay muchos juegos a los que pueden realizar para que aprendan a ganar recompensas. El principio es siempre el mismo. Hazle saber al perro lo que te gusta que haga (con una palabra única como SÍ) y acompáñalo de una golosina.

Puede empezar a premiar a su perro de esta manera, haciendo contacto visual con usted, desde el primer día.

Aprender a que no siempre estará acompañado

Todos los perros de compañía necesitan estar solos de vez en cuando. Aunque no vaya a trabajar, su cachorro necesita aprender a lidiar con su ausencia de vez en cuando. Y el mejor momento para aprender esta habilidad es cuando todavía es pequeño.

Una vez que tu cachorro se haya instalado en su nueva guarida, después de los primeros días, es el momento de dejarlo solo durante períodos cortos. Acércate a una silla y empieza a acostumbrar al perro a estar encerrado en la guarida contigo al lado. Cuando el perro esté contento de estar en la jaula mientras estas allí, puedes empezar a dejarlo solo durante periodos muy cortos. Sólo unos segundos para empezar.

Soltarle la correa

cachorro jugando

Los perros pequeños tienen una respuesta poderosa – la llamo respuesta de seguridad porque lo hacen para sentirse seguros. Si pones a los cachorros de ocho semanas en el suelo y te alejas, este te seguirá.

Si mantienes a tu perro con correa durante los primeros seis meses de su vida, cuando lo sueltes no tendrá ese reflejo, y habrás desperdiciado una gran oportunidad de establecer este buen comportamiento.

Para que aprenda a seguirte mientras tú le guías en la exploración del gran mundo debes asegurarte de hacerlo en un espacio totalmente seguro. Más adelante, cuando lleves a tu perro a un entorno más animado, deberás colocar una cadena en el arnés para mayor seguridad.

Constancia

Al igual que los niños pequeños, los perros necesitan constancia. Si su cachorro tiene permiso para subir al sofá hoy, puede pensar que tiene permiso para subir al sofá mañana. Si le das de comer en la mesa hoy, mañana pedirá en la mesa.

Decide cuáles son tus reglas y averigua cómo conseguirlas. Averigua todo lo que puedas sobre cómo aprenden los perros, para que puedas enseñar a tu perro a vivir en nuestro mundo, con amor y amabilidad.

No sólo tendrás un perro muy feliz, sino que pasarás muchos meses y años felices cuidando de él.

En este artículo te enseñamos a entender a tu perro mediante el lenguaje corporal o si lo prefieres, aquí tienes los síntomas de la tristeza en perros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.