cuidados labradores

Enfermedades a las que son propensos la raza de Labrador Retriever

Patologías comunes del Labrador Retriever

El Labrador Retriever históricamente ayudaban a los pescadores a transportar redes, peces y cuerdas mientras que en la noche se iban con la familia del pescador a descansar.

Hoy en día son populares como mascotas, así como perros de apoyo para personas ciegas y buenos compañeros para niños, especialmente para el tratamiento del autismo. Se reconocen entre los perros, porque suelen ser amigables, cariñosos y llenos de energía.

Pero esta raza suele ser propensa a una variedad de condiciones genéticas de salud a causa de la mezcla de genes con otras razas. Por lo tanto, es importante que se realicen ciertas pruebas obligatorias para detectar enfermedades hereditarias en sus perros.

Algunas de las enfermedades más frecuentes en los Labradores son: 

Displasia de cadera

A medida que crecen los labradores, puede ocurrir que la cavidad de su cadera lo haga mucho más plana que originalmente, entonces no encajarán ocasionando cojera o dificultad para caminar. Además, la osteoartritis también se desarrollará como resultado de la displasia de cadera.

Displasia del codo

La displasia del codo es un desarrollo anormal dentro del codo y trata que los tres huesos que conducen al codo no encajan perfectamente en la articulación del codo, lo que ejerce presión sobre la articulación. Esto provoca osteoartritis y fracturas discretas, lo que significa dolor e incomodidad para el perro.

Afecciones oculares

Hay una variedad de afecciones genéticas oculares que los Labrador Retrievers corren el riesgo de desarrollar.

La atrofia progresiva de la retina implica el desgaste progresivo de la retina. Durante los primeros años de este padecimiento el perro tendrá dificultades para observar bien en la oscuridad y a medida que la enfermedad avanza, la visión diurna también fallará. Debido a que la atrofia progresiva en los Labradores Retriever no aparece hasta que el perro es adulto (a veces hasta siete años o más), ha sido difícil encontrar la manera de prevenirla.

Cataratas

La presencia de cataratas en perros jóvenes de raza labrador, llamadas cataratas juveniles, tiene una base hereditaria. Considera que si el perro goza de buena salud, las cataratas pueden extirparse quirúrgicamente, por lo general con buenos resultados, pero una buena cuota de prevención ayudará a que se traten en el momento oportuno y que el perro mejore más rápido.

Displasia de retina

Esta es una anomalía en el desarrollo de la retina. Es una condición que se cree que se hereda en varias razas de perros, incluido el Labrador Retriever. También, es posible adquirirla como una lesión o debido a infecciones virales, toxinas y trastornos nutricionales.

Todos los labradores deben ser examinados anualmente por un oftalmólogo veterinario certificado, si estás adoptando uno, exige que te entreguen todos los certificados de los estudios que registren su estado de salud.

Gusanos en labradores

Los perros pueden sufrir varios tipos diferentes de gusanos, entre ellos, gusanos del corazón, pulmones, y lombrices intestinales.

Los cachorros deben ser desparasitados desde las 2-3 semanas de edad, cada 2 semanas, hasta que tengan 12 semanas de edad, es entonces cuando la desparasitación puede descender a cada mes. Es importante comenzar a desparasitarse temprano, ya que los gusanos redondos se pueden pasar de la madre al cachorro tanto en el útero como en la leche.

Por ello, debe consultar con su veterinario sobre la frecuencia con la que debe desparasitar a su perro una vez que cumpla 6 meses de edad. También, sobre la revisión de la vista, el aparato esquelético y la salud de los músculos de los perros de forma de detectar cualquier condición anormal a tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.