Soplo Cardíaco en Perros | Guía Completa

Únete a nuestra comunidad
Ahora puedes unirte a la comunidad del Labrador Retriever:

El diagnóstico de un soplo cardíaco en nuestro perro puede generar preocupación, pero no siempre significa una enfermedad grave. En esta guía completa, abordamos todo lo que necesitas saber sobre los soplos cardíacos en perros, desde qué son, sus causas, diagnóstico, posibles tratamientos y pronóstico, tanto en cachorros como en perros adultos.

¿Qué es el soplo cardíaco en perros?

Un soplo cardíaco es un sonido anormal que el veterinario escucha al auscultar el corazón con un estetoscopio. Este sonido es causado por un flujo turbulento de sangre dentro del corazón o los vasos sanguíneos cercanos.

Es importante entender que el soplo no es una enfermedad en sí, sino un síntoma de un posible problema cardíaco o extracardíaco.

soplo cardiaco perros

Checklist para identificar si acudir o no al veterinario

¿Debo llevar a mi perro al veterinario?

¿Debo llevar a mi perro al veterinario?

Marca los síntomas que observas:

⚠️ ¡Te recomendamos visitar al veterinario lo antes posible!

¿Cómo suena un soplo cardíaco?

No todos los soplos suenan igual. Los veterinarios los clasifican según:

  • Grado de intensidad: desde grado I (muy leve) hasta grado VI (muy intenso y perceptible al tacto).
  • Momento en el ciclo cardíaco: la mayoría se producen durante la sístole (cuando el corazón se contrae).
  • Duración y tipo: puede ser continuo, con crescendo-decrescendo o constante.
  • Ubicación: en qué zona del tórax se escucha más claramente.

Soplo inocente vs. soplo patológico

  • Soplo inocente (fisiológico): suele darse en cachorros con corazón inmaduro, especialmente razas grandes. No causa síntomas ni requiere tratamiento. Generalmente desaparece antes de los 5 meses.
  • Soplo patológico: relacionado con enfermedades cardíacas estructurales o sistémicas. Puede ser congénito o adquirido y requiere seguimiento o tratamiento específico.

Causa del soplo cardíaco en perros

Un soplo cardíaco no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma acústico: un sonido anómalo que se produce cuando la sangre fluye de forma turbulenta a través del corazón o sus grandes vasos. Esta turbulencia puede originarse por múltiples razones, que se dividen principalmente en dos grandes grupos: problemas estructurales del corazón y problemas extracardiacos (es decir, causas externas al corazón).

Soplos estructurales: causados por anomalías cardíacas

Los soplos estructurales están provocados por alteraciones en la anatomía del corazón que afectan la forma en que la sangre fluye dentro de él. Estas pueden ser:

a) Enfermedades congénitas (presentes desde el nacimiento)

Algunos cachorros nacen con malformaciones en el corazón. Las más comunes incluyen:

  • Estenosis pulmonar o aórtica: Estrechamiento de las válvulas, que fuerza al corazón a bombear con mayor presión.
  • Conducto arterioso persistente: Un vaso fetal que no se cierra después del nacimiento, causando un flujo anómalo de sangre.
  • Defectos septales: Pequeños orificios en las paredes del corazón que permiten que la sangre se mezcle entre las cavidades (aurículas o ventrículos).

Estos soplos suelen detectarse desde las primeras visitas veterinarias del cachorro y, en muchos casos, pueden tratarse quirúrgicamente con buenos resultados.

b) Enfermedades adquiridas (desarrolladas con el tiempo)

En perros adultos o mayores, las causas más frecuentes de soplos estructurales son:

  • Insuficiencia mitral (prolapso de la válvula mitral): Muy común en razas pequeñas, como el Cavalier King Charles Spaniel. La válvula no cierra bien y permite el retroceso de sangre.
  • Cardiomiopatía dilatada (DCM): Común en razas grandes (como Doberman o Gran Danés), afecta el músculo del corazón, que se vuelve débil y pierde fuerza para bombear.
  • Endocarditis bacteriana: Infección que daña las válvulas del corazón, a veces asociada con una mala salud dental.
  • Degeneración valvular: Parte del proceso natural de envejecimiento en algunos perros.

Soplos funcionales o extracardiacos

No todos los soplos se deben a enfermedades del corazón. Algunos se producen por condiciones que alteran las características de la sangre o generan una sobrecarga temporal del sistema cardiovascular. Estos incluyen:

  • Anemia: Disminuye la viscosidad de la sangre, aumentando la velocidad de flujo y generando turbulencia.
  • Fiebre o infecciones: Aumentan la frecuencia cardíaca y alteran la dinámica del flujo sanguíneo.
  • Desnutrición o hipoproteinemia: La sangre más diluida provoca cambios en el sonido del corazón.
  • Embarazo: El aumento del volumen sanguíneo puede producir soplos transitorios.
  • Obesidad: Exige un mayor esfuerzo al corazón y puede generar sonidos anómalos sin daño estructural.
  • Cachorros con sistema inmaduro: Es frecuente detectar soplos inocentes en cachorros entre las 6 y 16 semanas, que desaparecen al madurar el sistema circulatorio.

Soplo cardíaco en cachorros

Es frecuente que los veterinarios detecten soplos en cachorros durante sus primeras visitas. En la mayoría de los casos se trata de soplos inocentes debido al desarrollo del sistema circulatorio.

Recomendación:

  • Repetir la auscultación entre las 12-16 semanas de edad.
  • Si el soplo persiste o es de alta intensidad, pueden indicarse estudios complementarios.

Diagnóstico: ¿Cómo se detecta y se evalúa un soplo?

1. Auscultación: El primer paso siempre es escuchar el corazón del perro con estetoscopio.

2. Historia clínica: Evaluación de síntomas (tos, fatiga, pérdida de apetito, desmayos, etc.).

3. Pruebas diagnósticas complementarias:

  • Radiografía de tórax para evaluar tamaño cardiaco y pulmones.
  • Electrocardiograma (ECG) para detectar arritmias.
  • Ecocardiograma (con Doppler): prueba clave para observar estructuras y medir flujos sanguíneos anormales.
  • Análisis de sangre: para descartar causas sistémicas como anemia o hipertiroidismo.

Síntomas

Un soplo cardíaco puede ser silencioso y asintomático durante mucho tiempo o manifestarse con síntomas si está relacionado con una patología cardíaca. La presencia o ausencia de síntomas depende del origen, la gravedad y el avance de la causa subyacente.

A continuación, te explico qué signos pueden alertarte y cuándo debes acudir al veterinario.

Soplos inocentes o fisiológicos

En casos de soplos inocentes (frecuentes en cachorros), no suelen presentarse síntomas. El cachorro juega, corre y se alimenta con normalidad.

👉 Importante: Aunque no causen problemas, deben ser revisados de nuevo entre los 4 y 5 meses de edad para confirmar que han desaparecido.

Soplos relacionados con enfermedad cardíaca

Cuando el soplo es causado por una afección cardíaca más grave, pueden aparecer uno o varios de los siguientes síntomas clínicos:

Síntomas leves o iniciales (fáciles de pasar por alto)

  • Tos leve, sobre todo al despertarse o por la noche.
  • Fatiga fácil al hacer ejercicio o jugar.
  • Respiración acelerada o ruidosa al menor esfuerzo.
  • Intolerancia al calor o jadeo excesivo en ambientes cálidos.
  • Lengua o encías ligeramente más pálidas de lo habitual.

⚠️ Síntomas moderados (requieren consulta veterinaria)

  • Tos persistente y seca, que empeora con el ejercicio.
  • Respiración forzada, incluso en reposo.
  • Aumento del abdomen por acumulación de líquidos (ascitis).
  • Dificultad para dormir acostado o cambios de postura al descansar.
  • Pérdida de apetito o bajo aumento de peso en cachorros.

🚨 Síntomas graves o avanzados (emergencia)

  • Desmayos o colapsos repentinos.
  • Cianosis: color azulado en lengua o encías.
  • Dificultad extrema para respirar (boqueo).
  • Letargo marcado: no quiere caminar ni levantarse.
  • Hinchazón generalizada o tos con sangre.

¿Por qué algunos perros no muestran síntomas?

Porque el corazón es un órgano muy compensador: puede adaptarse durante un tiempo al funcionamiento anormal sin mostrar signos evidentes. A veces, el primer síntoma aparece cuando ya hay daño avanzado.

Por eso, detectar un soplo temprano en una revisión rutinaria es una gran oportunidad para prevenir complicaciones mayores.

Identificar si debes o no acudir al veterinario

Hazte estas preguntas:

  • ¿El veterinario ha dicho que es un soplo leve y sin síntomas?
    ➡️ Entonces es probable que se trate de un soplo funcional o inocente. Solo necesitará seguimiento.
  • ¿Mi perro muestra alguno de los síntomas descritos?
    ➡️ Acude al veterinario cuanto antes. Podría haber una enfermedad cardíaca de base que necesita tratamiento.

Tratamiento

El tratamiento dependerá de la causa subyacente:

  • Soplos inocentes: no requieren tratamiento. Solo observación.
  • Cardiopatías estructurales: pueden requerir medicamentos (diuréticos, inhibidores ECA, antiarrítmicos) o cirugía.
  • Causas extracardíacas: tratar la condición primaria (anemia, infección, hipotiroidismo, etc.).

En defectos congénitos como el ductus arterioso persistente o estenosis pulmonar, puede plantearse una intervención quirúrgica con buen pronóstico si se realiza a tiempo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *