La pancreatitis es una inflamación del páncreas que puede poner en riesgo la vida del perro si no se trata a tiempo. Esta condición puede ser aguda o crónica y afecta a perros de cualquier edad y raza, aunque hay ciertos factores que aumentan su riesgo. En este artículo te explicamos qué la causa, cómo reconocerla, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento, además de los posibles efectos a largo plazo y medidas preventivas.
¿Qué es la pancreatitis?
El páncreas es una glándula situada cerca del estómago e intestino delgado que cumple dos funciones:
- Exocrina: Segrega enzimas digestivas que ayudan a descomponer los alimentos.
- Endocrina: Produce hormonas como la insulina, que regula los niveles de azúcar en sangre.
Cuando un perro tiene pancreatitis, las enzimas digestivas se activan antes de tiempo, dentro del propio páncreas, en lugar de activarse en el intestino delgado. Esto provoca una «autodigestión» del tejido pancreático, causando inflamación, dolor y potencialmente daños graves a otros órganos.
¿Qué provoca la pancreatitis en perros?
La causa exacta muchas veces no se identifica, pero hay factores que se asocian con la aparición de pancreatitis:
- 🥓 Comidas muy grasosas o cambios bruscos en la dieta.
- 💊 Administración de ciertos fármacos, como corticosteroides.
- ⚠️ Traumatismos abdominales.
- 📉 Hiperlipidemia (exceso de grasas en sangre).
- 🐾 Obesidad
- 🧬 Predisposición genética (como en Schnauzer miniatura o Yorkshire Terrier).
- 📈 Hipotiroidismo, diabetes mellitus o enfermedad de Cushing.
¿Cuáles son los síntomas de pancreatitis en perros?
Los signos clínicos pueden variar mucho según la severidad del episodio. Algunos perros muestran síntomas leves, otros entran en shock. Presta atención si observas:
- 🤢 Vómitos persistentes
- 💩 Diarrea
- 🤕 Dolor abdominal (el perro adopta la «posición de rezo»: trasero elevado y cabeza baja)
- 😔 Letargo o debilidad
- 🌡️ Fiebre
- 🍽️ Falta de apetito
- 😓 Dificultad para respirar o ritmo cardíaco acelerado
- 💧 Deshidratación
- 🧪 En casos graves: colapso, convulsiones o incluso muerte
¿Cómo se diagnostica la pancreatitis?
El diagnóstico se basa en:
1. Historia clínica y síntomas
El veterinario evaluará si tu perro ha tenido acceso a comida grasa, medicamentos o ha presentado vómitos recientes.
2. Examen físico
Detectar dolor abdominal, fiebre o deshidratación.
3. Pruebas de laboratorio
- Análisis de sangre para detectar aumento de glóbulos blancos, enzimas pancreáticas o desbalances electrolíticos.
- Prueba específica de lipasa pancreática canina (cPLI o SPEC-CPL): es la más fiable actualmente.
4. Ecografía abdominal
Puede mostrar inflamación del páncreas o líquido libre en el abdomen.
¿Cómo se trata la pancreatitis en perros?
El tratamiento depende de la gravedad del caso:
🩹 En casos leves:
- Ayuno inicial de 24-48h si hay vómitos.
- Dieta baja en grasas y altamente digestible al reiniciar la alimentación.
- Medicación para controlar vómitos, dolor y posible inflamación.
💉 En casos moderados a graves:
- Hospitalización con:
- Fluidoterapia intravenosa para mantener hidratación y perfusión.
- Analgesia potente (el dolor es severo).
- Antiácidos y antieméticos.
- Antibióticos si hay sospecha de infección secundaria.
🍽️ Nutrición asistida:
En casos que no toleran alimentos, se puede utilizar sonda de alimentación hasta que el perro pueda comer por sí mismo.
¿Cuál es el pronóstico?
- En casos leves o detectados a tiempo, el pronóstico es bueno.
- En casos graves, con signos de shock o daño sistémico, el pronóstico es reservado o grave.
- La atención temprana y una buena respuesta al tratamiento son claves para la recuperación.
¿Hay consecuencias a largo plazo?
Sí, especialmente si la pancreatitis ha sido severa o se repite con frecuencia:
- Insuficiencia pancreática exocrina (EPI): el páncreas pierde su capacidad de producir enzimas. Requiere suplemento enzimático de por vida.
- Diabetes mellitus: si las células productoras de insulina se dañan.
- Adherencias internas o daño a órganos vecinos.
- Pancreatitis crónica: brotes recurrentes que deben controlarse con dieta y revisiones.
Prevención de la pancreatitis
- 🐶 Evita alimentar con sobras o comida grasosa.
- 🥩 No des jamón, embutidos ni alimentos procesados.
- ⚖️ Controla el peso de tu perro y evita la obesidad.
- 💊 Administra medicamentos siempre bajo supervisión veterinaria.
- 📅 Haz revisiones periódicas si tu perro tiene antecedentes o factores de riesgo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Mi perro puede volver a tener pancreatitis?
Sí. Una vez que ha tenido un episodio, es más propenso a recaídas, por eso es esencial seguir una dieta estricta y controles regulares.
¿Puedo tratar la pancreatitis en casa?
No en casos agudos. Siempre es necesario un diagnóstico profesional. El tratamiento casero solo debe darse si el veterinario lo indica y supervisa.
¿Puede morir un perro por pancreatitis?
Sí, en casos graves o si no se actúa a tiempo. Por eso es importante acudir al veterinario ante los primeros síntomas.
Conclusiones
La pancreatitis es una enfermedad seria que puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo. Con una dieta adecuada, controles regulares y evitando factores de riesgo, muchos perros pueden vivir una vida plena tras un episodio. Si sospechas que tu perro puede tener pancreatitis, acude al veterinario sin demora.